Inicio Destacados En 2 meses, 40 fallecidos por enfermedades respiratorias en La Piedad

En 2 meses, 40 fallecidos por enfermedades respiratorias en La Piedad

La Piedad, Mich. – En menos de dos meses, en los diferentes hospitales de La Piedad han muerto 40 personas por diferentes padecimientos relacionados con enfermedades respiratorias: 32 por neumonía atípica, ocho por las diversas variedades de bronquitis y dos por Covid-19, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud federal.

Entre los fallecidos, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo al 28 de abril, hay personas originarias de Yurécuaro, Tlazazalca, Numarán y La Piedad del estado de Michoacán, así como pacientes de Degollado, Jalisco y algunas localidades del municipio de Pénjamo, Guanajuato que recibieron atención médica en el hospital del IMSS, el Hospital Regional de La Piedad, dependiente de la Secretaría de Salud de Michoacán, así como diferentes nosocomios particulares.


La Delegación del IMSS en Michoacán ha señalado que al Hospital General de Subzona número 77, con sede en La Piedad, acuden los pacientes enfermos de 11 municipios de Michoacán, así como de las demarcaciones de Degollado, Atotonilco, Ayotlán y Jesús María del estado de Jalisco, diversas regiones de Guanajuato, por ello que se tenga en esta zona reporte de fallecidos originarios de otras demarcaciones.

Por otro lado, el Comité Estatal de Seguridad en Salud de Michoacán ha emitido diariamente reportes técnicos sobre los avances del Covid-19 y en ellos se establece que 12 personas han sido contagiadas con el virus SARS-CoV-2 y que hasta la fecha han fallecido dos personas por esa causa.

De acuerdo con información recabada por este medio informativo, los directivos de hospitales públicos y privados de la localidad habían estado reportando desde hace varias semanas las muertes de pacientes con sintomatología similar a la que provoca el coronavirus, argumentando que la gran mayoría de estos pacientes no alcanzaron a recibir el diagnóstico adecuado.

“Hace unos días se tuvo un dialogo con el personal de la Jurisdicción Sanitaria y se indicó a los médicos de los hospitales que deben señalar, de manera muy clara, la causa del deceso de cada persona para evitar que todos los fallecimientos sean catalogados cono neumonía atípica, hay varios tipos de neumonías, de influenza y de otros padecimientos similares y se debe ser muy preciso”, dijo el jefe regional del Gobierno del estado de Michoacán, Juan Luis Contreras Calderón.

Durante su reciente visita a este municipio, el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles externó un mensaje en el que destacó la importancia de informarle a la población los datos precisos de lo que está ocurriendo.

“Si le podemos dar la información correcta a la gente vamos a salvar vidas, porque aquí el tema es ver como logramos que la gente entienda la gravedad del asunto, ya que muchos piensan que esto es drama y que no va a pasar”, destacó el mandatario.

Es necesario recordar que el martes pasado el subsecretario de salud federal, Hugo López Gatell reconoció, después de varias semanas de cuestionamientos por medios de comunicación de diferentes regiones del país acerca del incremento de casos y muertes por neumonía atípica, que expedientes como éstos deben ser tratados como Covid-19.

López-Gatell señaló que, ante la emergencia sanitaria, las personas que padezcan neumonía atípica o cualquier otro tipo de neumonía causada por un virus, deben tratarse como si tuvieran el nuevo coronavirus.

“Durante una epidemia como esta, donde tenemos, además, 50 por ciento, de personas con este síndrome, positivas al virus SARS-CoV-2, al hacerse la prueba de laboratorio, debemos asumir que toda neumonitis, que toda neumonía atípica, es Covid-19, a menos que se demuestre lo contrario”, explicó.