Inicio Regional Crean de un mural del abecedario en Lengua de Señas Mexicana

Crean de un mural del abecedario en Lengua de Señas Mexicana

La Piedad, Mich.- La Universidad del Valle de Atemajac, Campus La Piedad, reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su labor en favor de la inclusión y el servicio a la comunidad.

En el marco de las actividades de cierre de cuatrimestre, alumnos de diversas licenciaturas y grados del Taller de Lengua de Señas Mexicana, liderado por la Mtra. Jatziry María Corona Valle, llevaron a cabo un significativo proyecto: la creación de un mural del abecedario en Lengua de Señas Mexicana.


El mural, pintado a mano por los ocelotes UNIVA, se encuentra en el interior del Centro de Atención Múltiple de Educación Especial de La Piedad, Michoacán. Esta obra no solo es una expresión artística, sino también una herramienta visual que busca sensibilizar sobre la importancia de la comunicación inclusiva y fomentar el aprendizaje y uso del lenguaje de señas.

El proyecto, que refleja los valores institucionales de solidaridad y compromiso social promovidos por UNIVA La Piedad, fue posible gracias al apoyo del Departamento de Desarrollo Institucional, dirigido por el Mtro. Alex Bravo. Este departamento coordina actividades extracurriculares que enriquecen la experiencia académica de los estudiantes y fomentan su compromiso con la comunidad.

El Taller de Lengua de Señas Mexicana es parte de los programas de la universidad diseñados para desarrollar competencias humanas y profesionales alineadas con su filosofía educativa, basada en valores cristianos y en la transformación social. A través de este taller, los estudiantes adquieren herramientas para comprender y dialogar en esta importante lengua, contribuyendo a una educación más inclusiva y equitativa.

Con iniciativas como esta, UNIVA La Piedad reafirma su misión de formar líderes con sentido humano, comprometidos con construir una sociedad más accesible y justa. Mediante la creatividad y el arte educativo, sus estudiantes demuestran que la inclusión puede transformar entornos y vidas.