Inicio Destacados Inician redadas masivas en EU y despliegue de tropas en la frontera...

Inician redadas masivas en EU y despliegue de tropas en la frontera con México

Las autoridades de Estados Unidos han intensificado sus medidas migratorias con una serie de redadas masivas contra migrantes indocumentados, enfocándose particularmente en la comunidad mexicana.

Además, el gobierno estadounidense ha ordenado el despliegue de tropas en la frontera con México para reforzar la seguridad, lo que ha generado preocupación y tensiones diplomáticas.


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha comenzado operaciones en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, extendiendo su presencia a lugares que anteriormente eran considerados zonas seguras, como iglesias, hospitales y escuelas. Tom Homan, encargado de asuntos fronterizos, afirmó que el ICE ahora cuenta con mayor libertad para ejecutar estas acciones.

Paralelamente, tropas estadounidenses han sido enviadas a la frontera con el objetivo declarado de «asegurar la región y prevenir cruces irregulares». Este movimiento, según expertos, busca disuadir la llegada de migrantes y fortalecer los controles migratorios.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó estas medidas como un «ataque directo a los derechos humanos de los migrantes». En un mensaje dirigido a la nación, señaló: «La militarización de la frontera y las redadas masivas no solo violan los principios internacionales, sino que también afectan la dignidad de miles de personas que buscan una vida mejor.»

Sheinbaum destacó que su gobierno ha implementado acciones para proteger a los connacionales, incluyendo la apertura de centros de atención en la frontera y la intensificación de los servicios consulares en Estados Unidos. Asimismo, anunció que México buscará una reunión de alto nivel con el gobierno estadounidense para discutir las implicaciones de estas medidas.

La comunidad internacional ha expresado preocupación por la escalada de tensiones y el impacto humanitario. Mientras tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos han criticado la militarización de la frontera y han instado a ambas naciones a priorizar soluciones diplomáticas y respetuosas de los derechos fundamentales.

Estas acciones han generado un ambiente de temor e incertidumbre en las comunidades migrantes en Estados Unidos, que ahora enfrentan no solo el riesgo de deportación, sino también una mayor militarización en la frontera que podría complicar el regreso de aquellos que buscan reunirse con sus familias.