Inicio Destacados Bloqueos en Michoacán: caos, violencia y el heroísmo que mantuvo al Bajío...

Bloqueos en Michoacán: caos, violencia y el heroísmo que mantuvo al Bajío en pie

bloqueos en Michoacán
bloqueos en Michoacán

El pasado miércoles 23 de abril de 2025 quedó marcado como uno de los días más crónicos de la historia reciente de Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Una serie de bloqueos carreteros, quema de vehículos y actos violentos sacudió la región, afectando gravemente la movilidad, la seguridad y la vida diaria de miles de ciudadanos.

Desde La Piedad, Michoacán, los primeros reportes comenzaron a llegar alrededor de las 2:30 de la tarde. Testigos alertaron sobre quema de vehículos en la carretera La Piedad-Pénjamo y bloqueos en los accesos principales hacia Guanajuato y Jalisco. Comercios locales cerraron, el tránsito se paralizó y el temor se apoderó de la población.



🚧 Cronología de los hechos

  • 2:30 p.m. Primeros reportes de bloqueos en La Piedad.
  • 3:00 p.m. Quema de vehículos en la carretera federal 15D y en la autopista hacia Guadalajara.
  • 4:00 p.m. Bloqueos reportados en Ocotlán y La Barca, Jalisco.
  • 5:00 p.m. Incendios en la autopista de Occidente, afectando severamente la caseta de Ecuandureo.
  • Durante la noche: Persisten cierres, embotellamientos y labores de emergencia.


🔗 Carreteras bloqueadas durante la jornada

De acuerdo con el C5 de Michoacán, los bloqueos se registraron en múltiples puntos estratégicos:

📍 En el municipio de La Piedad y su zona de influencia:

  • Carretera Zamora–La Piedad, a la altura de Ecuandureo.
  • Purépero–La Piedad, a la altura del Rancho Los Carichi.
  • Carretera La Piedad–Zamora, a la altura del CERESO.

📍 En la zona de Uruapan y Pátzcuaro:

  • Carretera Uruapan–Carapan (Carapan).
  • Carretera Uruapan–Pátzcuaro (San Andrés Corú).
  • Carretera Uruapan–Los Reyes (San Lorenzo).
  • San Andrés Ziróndaro y Santa Fe de la Laguna.
  • Carretera Pátzcuaro–Erongarícuaro.

📍 En Morelia y sus alrededores:

  • Entrada a Tiríndaro, municipio de Zacapu.
  • Autopista de Occidente KM 280 (Huaniqueo).
  • Autopista Maravatío–Atlacomulco KM 142.
  • Carretera Morelia–Guadalajara KM 65.

📍 En Apatzingán y Tierra Caliente:

  • Carretera Apatzingán–Buenavista (desviación al Recreo).
  • Municipio de Apatzingán (diversos bloqueos).

📍 Otras zonas afectadas:

  • Carretera libre entre Vista Hermosa y Yurécuaro.
  • Carretera Zitácuaro–Morelia (desviación Jungapeo).
  • Carretera Atlacomulco–Zapotlanejo (Copándaro).
  • Autopista México–Nogales (KM 38).


🔥 La caseta de Ecuandureo: epicentro de la crisis

Uno de los puntos más críticos fue la caseta de cobro de Ecuandureo en la Autopista de Occidente. Aquí, un tráiler incendiado bloqueó completamente la circulación.

El fuego fue sofocado hasta la mañana siguiente, generando embotellamientos de varios kilómetros y una circulación desesperadamente lenta. Algunos conductores reportaron accidentes por alcance debido al cansancio y desesperación.


🗳️ Reacción de las autoridades

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los hechos derivaron de enfrentamientos entre grupos criminales y no de operativos de captura. El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la muerte de dos polícias y la detención de varios presuntos responsables.

La Guardia Nacional, Policía Estatal y el Ejército Mexicano desplegaron operativos para liberar las carreteras, aunque el restablecimiento total de algunas vías tardó hasta 24 horas.


🛴️ Héroes anónimos: bomberos y cuerpos de rescate

Mientras el caos dominaba las carreteras, los cuerpos de bomberos de La Piedad, Zamora y municipios cercanos se movilizaron para:

  • Apagar vehículos incendiados.
  • Retirar escombros.
  • Auxiliar a personas atrapadas.

Su actuación fue crucial para restablecer parcialmente la circulación en menos de 12 horas en varios puntos.


Reflexión final

El 23 de abril dejó claro que la seguridad regional sigue siendo vulnerable. Pero también demostró que la valentía y solidaridad de muchos puede marcar la diferencia.

Desde La Piedad, reiteramos nuestro compromiso de informar con verdad y responsabilidad.

Sigue más investigación en: www.periodicolaredaccion.com