Inicio Destacados Revelan supuesto diálogo entre esposa de Ernesto Zedillo y un líder del...

Revelan supuesto diálogo entre esposa de Ernesto Zedillo y un líder del Cártel de Colima

Ciudad de México, 1 de mayo de 2025 — Una serie de audios presuntamente grabados en 1996 y recientemente difundidos por César Gutiérrez Priego, hijo del fallecido general Jesús Gutiérrez Rebollo, han causado polémica al implicar a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, en conversaciones con líderes del Cártel de Colima.

Los audios, compartidos por Gutiérrez Priego a través de sus redes sociales, contienen supuestas grabaciones telefónicas entre Velasco de Zedillo y Jesús Amezcua Contreras, uno de los entonces cabecillas del grupo delictivo. En las conversaciones, se hace referencia a términos como “papeles” y “cocinado”, los cuales —según interpretación del denunciante— podrían aludir a dinero en efectivo y a la producción de metanfetaminas. También se menciona al fallecido conductor Paco Stanley.


César Gutiérrez, actualmente candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), asegura que su padre, el general Gutiérrez Rebollo —quien fuera alto mando del Ejército Mexicano y comisionado nacional antidrogas en el sexenio de Zedillo— descubrió estos presuntos vínculos durante una investigación oficial. Según su testimonio, al intentar informar al entonces presidente, el general fue arrestado bajo acusaciones fabricadas.

El general Gutiérrez Rebollo fue detenido en 1997 y condenado por vínculos con el narcotráfico, falleciendo en prisión en 2013. Su caso generó gran controversia, pues inicialmente había sido considerado una figura clave en el combate al crimen organizado.

Hasta el momento, ni el expresidente Ernesto Zedillo ni su esposa han emitido una declaración pública respecto a los audios. La autenticidad de las grabaciones no ha sido validada por alguna autoridad, por lo que se desconoce si habrá una investigación formal sobre el caso.

La difusión de este material ha reavivado el debate sobre la colusión entre figuras políticas y el narcotráfico en México, así como las consecuencias de combatir intereses dentro del propio sistema.