Inicio Destacados Los Alegres del Barranco se comparan con The Beatles tras ser acusados...

Los Alegres del Barranco se comparan con The Beatles tras ser acusados de apología del delito

La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco enfrenta un proceso judicial en Jalisco por presunta apología del delito. Durante una audiencia reciente, su vocero, Luis Alvarado, sorprendió al público al vestir una camiseta de The Beatles y declarar:

«Hoy traigo una camisa muy interesante… porque en 1966, cuatro músicos también, por una entrevista, fueron imputados, cancelados, perseguidos e investigados».

Esta comparación hace referencia a la controversia que enfrentaron The Beatles en 1966, cuando John Lennon afirmó que eran «más populares que Jesús», lo que provocó una ola de censura en Estados Unidos.


🎤 Contexto de la acusación

El proceso contra Los Alegres del Barranco se originó tras un concierto en Zapopan, Jalisco, donde, según la Fiscalía estatal, se proyectaron imágenes de líderes del narcotráfico como «El Mencho» y «El Chapo» durante la interpretación de la canción «El del palenque» . Las autoridades consideran que este acto constituye una exaltación de actividades ilícitas, tipificada como apología del delito en el Código Penal mexicano.

🗣️ Debate sobre la libertad de expresión

La defensa de la banda argumenta que están siendo censurados por su música, lo que atenta contra la libertad de expresión. Alvarado declaró:

«No importa si estás en Estados Unidos o México, todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o un acordeón, tienen derecho a contar sus historias… Si esas historias a veces incomodan a alguien, no tiene que quitarle el derecho a la libertad de expresión»

Esta postura ha generado un intenso debate en México sobre los límites del arte, la responsabilidad social de los músicos y el derecho a la libertad de expresión en contextos relacionados con el narcotráfico .

📍 Repercusiones en Michoacán

En Michoacán, la situación ha causado revuelo, especialmente considerando que un juez federal otorgó un amparo a la agrupación, permitiéndoles interpretar narcocorridos en el estado pese a un decreto estatal que prohíbe música que promueva la apología del delito .