Pénjamo, Gto.- Una enorme fuga de gasolina mantiene en alerta a autoridades de los tres niveles de gobierno en la comunidad de La Estrella, municipio de Pénjamo, Guanajuato.
No ha sido posible cuantificar la cantidad de combustible derramado, pero se estima que fue a partir de las cuatro de la mañana de este martes, cuando los vecinos se despertaron a causa del fuerte olor a gasolina que inundó la localidad.
Desde ese momento se dio aviso a las autoridades policiacas y fue hasta después de las 10 de la mañana que hicieron presencia en el lugar patrullas de Seguridad Pública de Pénjamo, para confirmar el reporte.
VECINOS TOMAN PRECAUCIONES
Los vecinos de la Estrella tomaron sus propias precauciones y determinaron no enviar a sus hijos al jardín de niños y a la primaria del lugar. Mientras, en redes sociales publicaban mensajes pidiéndole a los demás no encender fuego o alguna fuente de calor.
Y es que, sobre el camino que conduce a la localidad de La Jamacua, a pocos metros de la vía del ferrocarril, se alzaba un chorro de gasolina que alcanzó una altura de casi 150 metros de altura y que era visible desde las localidades vecinas.
También ha trascendido que en un principio algunos de los vecinos buscaron salir de sus casas ante el posible riesgo de una conflagración, sin embargo, poco a poco se han ido calmando los ánimos y algunas de las actividades de los pobladores continúan de manera normal.
OPERATIVO DE SEGURIDAD EN LA ZONA
En el lugar se encuentran ya trabajando personal de PEMEX especializado en este tipo de maniobras, con el respaldo del Ejercito Mexicano y una motobomba del Cuerpo de Bomberos de Santa Ana Pacueco.
Se ha delimitado un área de aproximadamente 750 metros a la redonda, donde nadie puede entrar, ni siquiera los militares, únicamente los ingenieros y técnicos de Pemex que trabajan en la contención del derrame.
Al momento de redactar la presente nota informativa (12:00 horas) las autoridades reportan una disminución considerable en el volumen del chorro que emana del ducto dañado y consideran que se ha atenuado el riesgo hacia la población.
También señalan que ha cambiado la dirección del viento y los vapores del combustible están dirigiéndose hacia comunidades como “El Solovino” y Mitad de Noria.