Inicio Destacados Crisis humanitaria en Gaza: más de 53,000 muertos y bloqueo total

Crisis humanitaria en Gaza: más de 53,000 muertos y bloqueo total

Niños en Gaza afectados por crisis humanitaria

La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado un nuevo nivel de emergencia humanitaria. De acuerdo con autoridades locales de salud y organismos internacionales, más de 53,000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023. La comunidad internacional comienza a endurecer su postura frente al gobierno de Israel, en lo que ya se considera una de las peores crisis humanitarias de la última década.


🆘 Ayuda humanitaria bloqueada

Las Naciones Unidas denunciaron este lunes que no han podido distribuir ayuda humanitaria en Gaza debido a los obstáculos impuestos por el ejército israelí. Aunque se autorizó el ingreso de varios camiones por el cruce de Kerem Shalom, solo una pequeña parte logró llegar a su destino final dentro del enclave palestino.


El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, detalló que los camiones esperaron por horas sin recibir autorización para avanzar, mientras que la situación dentro de Gaza se agrava con cada hora que pasa.


👶 Niños en riesgo extremo

Tom Fletcher, coordinador humanitario de la ONU en la región, advirtió que hasta 14,000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas debido a la falta total de alimentos y suministros médicos.
La crisis se ha intensificado tras más de dos meses de bloqueo, lo que ha dejado sin acceso a comida, agua potable y atención médica a cientos de miles de personas.


🌐 La comunidad internacional endurece postura

En respuesta, varios países y organismos multilaterales han comenzado a tomar acciones diplomáticas y económicas:

  • Reino Unido suspendió las negociaciones comerciales con Israel, calificando su actuación en Gaza como “atroz”.
  • La Unión Europea anunció que revisará su Acuerdo de Asociación con Israel para evaluar si ha incumplido sus obligaciones en materia de derechos humanos.
  • Otros países como Francia y Canadá también evalúan sanciones individuales a funcionarios israelíes.

La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, dijo que no se puede seguir manteniendo relaciones normales con un Estado que viola sistemáticamente el derecho internacional humanitario.


📢 ¿Genocidio?

ONGs, juristas y académicos de distintos países han comenzado a utilizar el término “genocidio” para describir las acciones del ejército israelí en Gaza.
Este señalamiento, aunque políticamente delicado, ha sido mencionado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ante la Corte Penal Internacional.


📌 Lo que sigue

Mientras el gobierno israelí mantiene su postura de autodefensa frente a grupos armados de Hamas, la presión internacional crece para lograr un alto al fuego y el ingreso masivo de ayuda humanitaria.

La ONU ha pedido un corredor humanitario urgente y ha llamado a ambas partes a negociar una salida diplomática, aunque hasta el momento no hay señales de una tregua cercana.


🗣️ Opinión pública dividida

En redes sociales y foros internacionales, crece el debate entre quienes apoyan la causa palestina y quienes respaldan a Israel. Sin embargo, la magnitud de la crisis y el número de víctimas civiles —especialmente niños— ha movilizado protestas en ciudades de todo el mundo.


👉 Sigue leyendo más noticias internacionales aquí:
https://periodicolaredaccion.com/category/mundo/

Fuentes consultadas: