Morelia, Mich.– El Congreso del Estado de Michoacán aprobó la extinción del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP).
Esta medida ha generado preocupación entre organizaciones civiles, periodistas y defensores de derechos humanos; advierten un retroceso en materia de rendición de cuentas, derecho a saber y protección de datos personales.
La desaparición del IMAIP fue aprobada como parte de una reforma estructural impulsada por la bancada de Morena en el Congreso de Michoacán. El argumento de los legisladores es buscar “austeridad y eficiencia”.
Para ello, se pretende centralizar las tareas de transparencia y acceso a la información en otras instancias estatales.
Para los legisladores de la oposición «se trata de un golpe a los mecanismos ciudadanos de control y vigilancia del poder público».
¿QUÉ HACÍA EL IMAIP?
El IMAIP era el organismo autónomo encargado de garantizar que cualquier ciudadano pudiera acceder a la información pública de las instituciones gubernamentales. También tenia la tarea de proteger los datos personales en posesión de sujetos obligados.
Su desaparición plantea incertidumbre jurídica sobre miles de solicitudes de información en trámite, recursos de revisión y procedimientos de protección de datos actualmente abiertos.
Expertos en transparencia señalan que sin un ente independiente que supervise estas funciones, el derecho a la información podría quedar subordinado a intereses políticos y abrir la puerta a mayor opacidad en el ejercicio de los recursos públicos, debilitando además la vigilancia social sobre temas sensibles como contrataciones gubernamentales, seguridad, salud y educación.
Por su parte, algunos legisladores que votaron a favor han asegurado que las funciones del IMAIP serán asumidas por nuevas áreas dentro de la administración estatal, pero no han ofrecido claridad sobre los mecanismos de autonomía, recursos, ni plazos para garantizar una transición adecuada.
TRANSPARENCIA CONTINUARÁ: BEDOLLA
El mandatario expuso que desaparece la oficina del IMAIP, así como los altos costos que implicaba para los michoacanos, ya que este año se le había asignado un presupuesto de 46 millones 240 mil pesos; sin embargo, la Contraloría efectuará dichas funciones con un costo de 4.5 millones el equivalente al 9.8 por ciento del presupuesto destinado al Instituto.
Manifestó que se continuará atendiendo la información que soliciten las y los michoacanos, derivado de que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán, continúa vigente.
En tanto, César Ocegueda Robledo, consejero Jurídico del Gobierno del Estado, detalló que en los últimos 10 años, el presupuesto destinado al IMAIP pasó de 9 millones 493 mil pesos en 2015 a 46 millones 240 mil este 2025.
Ahora, con la extinción de dicho organismo, corresponderá a 87 sujetos obligados del Poder Ejecutivo, 112 municipios, el Consejo Mayor de Cherán y las comunidades de autogobierno asumir las funciones de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
PERIODISTAS Y COLECTIVOS EN CONTRA
Organizaciones como Artículo 19, Fundar y el Colectivo por la Transparencia han solicitado que se frene esta medida o, en su caso, que se garantice la creación de un nuevo organismo que conserve independencia técnica, operativa y presupuestal, conforme a lo establecido en la Constitución federal.
La desaparición del IMAIP ocurre en un contexto nacional donde diversas entidades enfrentan tensiones entre los principios de transparencia y las reformas políticas. En Michoacán, esta decisión marca un momento clave en la relación entre ciudadanía y poder, con efectos que podrían sentirse a corto y largo plazo en la calidad de la democracia local.