Inicio Destacados Funcionarios sí pueden promover el voto en la próxima elección judicial

Funcionarios sí pueden promover el voto en la próxima elección judicial

La Piedad, Mich.- Las diferentes instancias de gobierno y los funcionarios públicos sí tienen facultades para promover el voto en la próxima elección judicial, pero no pueden sugerir el nombre de algún candidato.

Lo funcionarios públicos estarán autorizados a promover la participación ciudadana incluso durante su horario laboral, siempre bajo lineamientos estrictos establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


De acuerdo con la resolución emitida el pasado 9 de abril, la promoción del voto deberá ser institucional, informativa y educativa, sin referencias a partidos políticos, candidaturas, personajes o eslóganes. Además, todo material de difusión deberá incluir un cintillo que aclare su carácter informativo.

Está prohibido utilizar logotipos oficiales, símbolos de campaña, o realizar cualquier acción que influya en la equidad de la contienda. Los funcionarios podrán invitar a votar, explicar el proceso de votación y fomentar la participación, pero sin sesgos ni promociones personalizadas.

Así, se busca fortalecer la participación ciudadana en este ejercicio democrático, manteniendo la neutralidad y el respeto a la legalidad electoral.

Sin embargo, cada dependencia gubernamental tiene sus propios reglamentos. Por tanto, la promoción del voto por parte de funcionario públicos será siempre y cuando se realice sin descuidar las actividades o labores propias del cargo que se desempeñe.

Nuevas reglas para la promoción del voto

El pasado 9 de abril, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió, por mayoría de votos, que los gobiernos y funcionarios públicos podrán promover la participación ciudadana en esta elección judicial, sin necesidad de que sea exclusivamente el INE quien lleve a cabo esta labor.

Con esta resolución, se autoriza la participación de los Poderes de la Unión, los poderes estatales, los organismos públicos electorales y las personas servidoras públicas para fomentar la participación ciudadana. Sin embargo, deberán respetar reglas estrictas, entre las que destacan:

  • La promoción deberá ser genérica y no podrá hacer referencia a partidos, personajes políticos o candidaturas.
  • Podrán realizar campañas educativas sobre el proceso y sobre cómo emitir el voto, siempre sin sesgo partidista.
  • La comunicación social deberá ser informativa y educativa, sin identificación institucional mediante logos, nombres o imágenes de candidatos.
  • Todo material de difusión deberá incluir un cintillo que aclare su carácter informativo y educativo.

Por otro lado, se prohíbe a las autoridades estatales promocionar elecciones federales, y viceversa. Asimismo, los candidatos en funciones no podrán participar en la propaganda institucional, y solo el INE y los organismos electorales locales podrán usar logotipos oficiales.

¿Cómo será el proceso de votación?

El día de la elección, las y los ciudadanos recibirán cinco boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a distintos cargos:

  • Rosa: Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Azul: Magistradas y magistrados en materia penal.
  • Verde: Magistradas y magistrados en materia civil.
  • Naranja: Juezas y jueces en materia penal.
  • Salmón: Juezas y jueces en materia civil, familiar, laboral, así como jueces mixtos y menores.

Cada boleta contendrá el nombre del cargo en la parte superior, un listado alfabético de las candidaturas ordenado por género (mujeres a la derecha y hombres a la izquierda), un número identificador para cada candidato o candidata, y recuadros con letras rosas que indicarán el poder que postula a la persona. El votante deberá marcar en los espacios correspondientes su elección, de acuerdo con la cantidad de personas que se deberán elegir.

Así, Michoacán se prepara para un ejercicio democrático inédito, en el que la ciudadanía tendrá la responsabilidad de elegir directamente a quienes impartirán justicia en la entidad.