Inicio Destacados Inician proceso de canonización del arzobispo Atenógenes Silva y Álvarez Tostado

Inician proceso de canonización del arzobispo Atenógenes Silva y Álvarez Tostado

La Piedad, Mich. La Arquidiócesis de Morelia anunció el inicio del proceso de canonización de Monseñor Atenógenes Silva y Álvarez Tostado, quien fue el tercer arzobispo de Michoacán a inicios del siglo XX y es recordado por su profunda fe, compromiso social y cercanía con los más necesitados.

El anuncio fue realizado por el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, quien destacó la importancia de Silva y Álvarez Tostado en la historia de la Iglesia en Michoacán. “Nuestra Iglesia de Morelia se siente muy bendecida al dar inicio al proceso de canonización de uno de los más grandes arzobispos que han conducido pastoralmente a este pueblo de Dios”, afirmó.


El acto oficial de apertura del proceso se llevará a cabo el próximo 26 de febrero de 2025, en el marco del 114 aniversario luctuoso de Monseñor Atenógenes Silva. En esa fecha se celebrará una misa especial, tras la cual se dará inicio formal a la fase diocesana del proceso, que incluirá la recopilación de testimonios y documentos sobre su vida y obra.

Un legado de fe y servicio

Atenógenes Silva y Álvarez Tostado nació en Guadalajara, Jalisco, el 22 de agosto de 1848. Fue ordenado sacerdote el 30 de noviembre de 1871 en la Parroquia del Sagrario de Guadalajara y obtuvo el título de doctor en teología en la Academia Pontificia de Guadalajara.

El Papa León XIII lo nombró arzobispo de Michoacán, asumiendo el cargo el 27 de noviembre de 1900. Durante su ministerio se distinguió por su compromiso con los sectores más vulnerables, siendo reconocido como el «Padre de los pobres». Fundó diversas obras sociales y fue un ferviente defensor de la educación y la atención a los enfermos.

Entre sus principales acciones destaca su colaboración en la fundación del Hospital del Sagrado Corazón de Jesús en Guadalajara, una institución clave en la atención médica de la época. En este hospital trabajó junto con María Natividad Venegas de la Torre, quien posteriormente fue canonizada en el año 2000 como Santa María de Jesús Sacramentado.

Un proceso respaldado por la Iglesia

El arzobispo Garfias Merlos explicó que el proceso de canonización sigue la tradición y disciplina canónica de la Iglesia. Antes de su apertura, se realizó una investigación preliminar y se consultó a los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano, obteniendo también la aprobación de Roma.

Con el inicio del proceso, se abrirá la fase diocesana, en la que se recopilarán testimonios y documentos sobre su vida y virtudes heroicas. Si esta fase concluye con éxito, se enviará el expediente a la Congregación para la Causa de los Santos en el Vaticano, donde continuará su estudio.

La noticia ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad católica de Michoacán, que reconoce en Atenógenes Silva un ejemplo de vida cristiana y un modelo de entrega al servicio de los demás.