Inicio Destacados Luces extrañas en el cielo de Michoacán fueron satélites de Elon Musk

Luces extrañas en el cielo de Michoacán fueron satélites de Elon Musk

La Piedad, Mich. – Fue un cohete de Elon Musk soltando 29 satélites de internet inalámbrico lo que produjo las extrañas luces que sorprendieron a cientos de personas la noche de este sábado.

Ayer, poco después de las ocho de la noche, los usuarios de las redes sociales reportaron el avistamiento de una serie de luces alineadas y en movimiento en el cielo. Esto causó sorpresa, especulación y hasta temor entre algunos testigos.


Sin embargo, la causa ya ha sido aclarada: se trató del paso de satélites Starlink lanzados por la empresa SpaceX, propiedad del empresario Elon Musk.

ERA EL COHETE FALCON 9

Se supo que se trataba del cohete Falcon 9, de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, la cual tenía como misión añadir 21 satélites Starlink, el servicio de internet satelital de alta velocidad.

En la cuenta oficial de SpaceX se puede leer:

“El Falcon 9 despega desde Florida, añadiendo 21 satélites @Starlink a la constelación y completando nuestra misión número 400 con un propulsor probado en vuelo, aproximadamente ocho años después de nuestro primer re-vuelo exitoso”.

Este tipo de despliegue orbital forma una «fila» visible de puntos brillantes que cruzan el cielo nocturno sin emitir sonido. Cuando coincide con el amanecer o el atardecer, los satélites reflejan la luz solar, haciéndose notoriamente visibles desde la Tierra.

Aunque para muchos fue un espectáculo impresionante, en redes sociales circularon teorías que iban desde ovnis hasta señales sobrenaturales. No obstante, expertos en astronomía explicaron que estos avistamientos se han vuelto comunes debido al crecimiento de la red Starlink, que ya cuenta con miles de satélites en órbita.

Este tipo de fenómenos, son monitoreados de forma constante por agencias científicas internacionales. Con base en la trayectoria y altitud estimada del objeto, se determina que no representa riesgo de impacto en tierra, ya que generalmente estos artefactos se desintegran en su mayoría al ingresar a la atmósfera.

NO ES LA PRIMERA VEZ

Esta no es la primera vez que un fenómeno de este tipo causa conmoción en la región. En años anteriores, también se han observado destellos luminosos provocados por meteoros o fenómenos ópticos naturales asociados a sismos, como la triboluminiscencia.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de medios confiables y consultar fuentes científicas antes de dejarse llevar por rumores. Mientras tanto, el cielo de Michoacán continúa regalando momentos únicos que nos invitan a mirar hacia arriba con curiosidad.