Inicio Destacados Narco corridos dividen a gobiernos morenistas con Claudia Sheinbaum

Narco corridos dividen a gobiernos morenistas con Claudia Sheinbaum

El debate sobre los narcocorridos ha generado una creciente división entre representantes del partido Morena: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirma públicamente que estas canciones no están prohibidas. Por su parte, varios gobiernos estatales morenistas han optado por vetarlos de manera tajante.

Tras la reciente trifulca ocurrida durante el concierto de Luis R. Conríquez en la Feria del Caballo de Texcoco —donde el cantante omitió interpretar sus corridos bélicos debido a una prohibición estatal—, Sheinbaum reiteró su rechazo a la apología del crimen organizado, pero se pronunció en contra de la censura directa.


En su lugar, propuso una alternativa cultural: fomentar corridos con contenido positivo mediante concursos y campañas enfocadas en la paz, el amor, la solidaridad y el orgullo nacional.

“No se trata de prohibir, sino de ofrecer otras opciones. Ningún joven mexicano debe ver como aspiración pertenecer a un grupo delictivo”, sostuvo la presidenta.

GOBIERNOS ESTATALES PROHIBEN NARCO CORRIDOS

Sin embargo, esta postura ha chocado con la línea adoptada por algunos gobiernos estatales del mismo partido. En Michoacán, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, anunció que será cancelado todo espectáculo o acto que realice apología del delito, incluidas las presentaciones de grupos que interpreten narcocorridos.

Vamos a prohibir en Michoacán que haya conciertos con narcocorridos. Estas bandas que hacen apología de actividades delincuenciales no se pueden presentar en nuestro estado”, aseguró Torres Piña. Añadió que la administración estatal presentará una iniciativa para prohibir legalmente todo tipo de evento que promueva conductas delictivas, ya sea en conciertos, peleas de gallos, corridas de toros o incluso en actos de reparto de dádivas con fines propagandísticos.

Estados como Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Baja California también han anunciado restricciones similares, alineados con el argumento de que este tipo de expresiones musicales fomentan una cultura de violencia.

MORENISTA PROPONE 4 AÑOS DE PRISIÓN 

La diputada jalisciense Brenda Carrera García dio a conocer que presentará una iniciativa para reformar el artículo 142 del Código Penal estatal para castigar con mayor rigor el delito de apología del delito.

La morenista sostiene que el ilícito es castigado con una penalidad muy baja, que va de uno a seis meses de prisión, por lo que el culpable puede quedar en libertad inmediatamente, ya que el tiempo en desahogarse el procedimiento es mayor al que se marca como pena máxima.

La legisladora propone de dos a cuatro años de cárcel a cualquier apología del delito que se presente en conciertos o espectáculos públicos en donde se glorifique a criminales o al crimen organizado.

EDUCACIÓN CONTRA MEDIDAS DE CONTROL

Este contraste de posturas ha evidenciado una fisura interna en Morena sobre cómo enfrentar el fenómeno cultural de los narcocorridos: mientras el gobierno federal apuesta por transformar desde la educación y la cultura, varias entidades federativas optan por aplicar medidas de control más estrictas para evitar la exaltación del crimen organizado en espacios públicos.

La discusión continúa abierta, con un trasfondo que involucra libertad de expresión, seguridad pública y el papel de la música como reflejo o moldeador de la realidad social.

CAMBIAR LAS LETRAS DE LOS CORRIDOS: SHEIBAUM 

Sheinbaum expresó su preocupación por las letras que hacen apología del crimen organizado y la violencia, afirmando que presentan una visión distorsionada para los jóvenes, quienes en algunos casos llegan a ver en la delincuencia una aspiración de vida. “Ningún joven mexicano debe ver como opción pertenecer a un grupo delictivo”, subrayó.

En lugar de promover una censura directa, la mandataria propuso impulsar una alternativa cultural a través de concursos y espacios musicales donde se destaquen corridos con letras positivas. La iniciativa busca fomentar el amor, la paz, la solidaridad y el orgullo nacional como ejes temáticos de las nuevas composiciones populares.

“Queremos promover una narrativa distinta en la música popular. Una que enaltezca valores que contribuyan a la construcción de una mejor sociedad”, declaró Sheinbaum, en el marco de su campaña nacional contra las adicciones y por la paz.