Morelia, Mich.– Con el objetivo de proteger a la infancia y adolescencia michoacana de las redes del crimen organizado, la diputada local Vanhe Caratachea presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para tipificar como delito el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delictivos.
Durante su intervención, la legisladora y presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y la Adolescencia lamentó que en muchas regiones del país los menores encuentren mayor “protección” en grupos criminales que en las propias instituciones del Estado, lo cual, dijo, refleja una profunda fractura en el tejido social. Señaló que para muchos adolescentes, ante la falta de oportunidades y empleo, integrarse a estas agrupaciones representa una de las pocas alternativas de vida.
La propuesta legislativa busca reformar el Código Penal del Estado de Michoacán para establecer sanciones claras contra quienes recluten o utilicen a menores con fines delictivos, ya sea mediante coacción, amenazas o promesas de beneficios económicos. Actualmente, dicha conducta no está tipificada en la legislación local, lo que dificulta que los responsables sean procesados adecuadamente y deja a los menores en un vacío legal donde son tratados como delincuentes, cuando en realidad son víctimas.
Caratachea alertó que en México hasta 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, y Michoacán no está exento de esta problemática. Por ello, la iniciativa contempla penas de 10 a 15 años de prisión para quien incurra en esta práctica, con agravantes en caso de violencia, amenazas o lucro.
Finalmente, la diputada subrayó que es responsabilidad del Congreso garantizar un marco jurídico que ponga en el centro el interés superior de la niñez, protegiéndola de cualquier forma de violencia y garantizando su derecho a un desarrollo pleno y en condiciones de dignidad.