Inicio Destacados Sheinbaum retira iniciativa de reforma al ISSSTE en vísperas de movilización magisterial

Sheinbaum retira iniciativa de reforma al ISSSTE en vísperas de movilización magisterial

En un giro significativo, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que proponía un aumento en las cuotas de salud para profesores y trabajadores del Estado. Así lo informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien señaló que la medida busca «facilitar acuerdos con el magisterio».

A través de un mensaje en sus redes sociales, Monreal explicó que la Cámara de Diputados procederá conforme a la ley para impedir que la iniciativa, enviada por Sheinbaum el pasado 7 de febrero, continúe su proceso legislativo.


«Según el Art. 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley», publicó Monreal en su cuenta de X (antes Twitter).

No obstante, la interpretación del legislador ha generado debate, ya que el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que el derecho de iniciativa y su retiro corresponde a los diputados y diputadas. En este contexto, Monreal argumentó que la decisión de la presidenta se basa en «analogía y extensión interpretativa» de dicho artículo, asegurando que «quien tiene el derecho de presentar una iniciativa, también tiene el derecho de retirarla».

La decisión de Sheinbaum se da en vísperas de una movilización magisterial convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que iniciará un paro nacional de 72 horas en la Ciudad de México del 19 al 21 de marzo. La protesta comenzará con una marcha desde la Cámara de Diputados hacia Palacio Nacional a las 9:00 horas, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la cancelación definitiva de la iniciativa de reforma 2025.

Cabe recordar que el pasado 28 de febrero, Sheinbaum había anunciado en su conferencia matutina que la iniciativa se pondría «en pausa» y que «no se aprobaría nada hasta que no quede claro y no estén de acuerdo» los maestros. Sin embargo, a pesar de que la Cámara de Diputados había mencionado en dos ocasiones que la propuesta sería enviada a la «congeladora legislativa», hasta ahora no se había anunciado su retiro formal.

La medida podría calmar las tensiones con el magisterio, aunque persisten dudas sobre el futuro de la reforma y su posible reactivación en un contexto político y social distinto.