El primer debate entre los candidatos a la Presidencia de México abordó una serie de temas cruciales para los ciudadanos, con propuestas diversas y un tono marcado por confrontaciones directas. Los aspirantes ofrecieron sus ideas sobre transparencia, tecnología en beneficio público y la continuidad del Gobierno federal.
Propuestas Destacadas:
- Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano): Planteó la implementación de un sistema «3de3» exclusivo para empresas, con el objetivo de combatir la opacidad en las adjudicaciones directas y promover la transparencia en los contratos gubernamentales.
- Xóchitl Gálvez (PRI, PAN y PRD): Abogó por el uso de tecnología en el sistema de salud, proponiendo una tarjeta inteligente para acceder a servicios médicos, teleconsultas y recetas electrónicas intercambiables en farmacias.
- Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM): Resaltó la continuidad del programa IMSS-Bienestar y prometió fortalecer la atención médica preventiva, así como la formación de médicos especialistas y el establecimiento de centros de tomas de muestra y Farmacias del Bienestar.
Reacciones y Críticas:
- Especialistas en Debate: Varios especialistas opinaron que los candidatos presentaron propuestas generales y poco concretas, sin profundizar en cómo serían implementadas en la práctica.
- Interacciones entre Candidatos: Destacaron los duelos verbales entre Sheinbaum y Gálvez, con acusaciones mutuas de corrupción y falta de atención a problemáticas sociales. Mientras tanto, la participación de Álvarez Máynez fue percibida como menos relevante por algunos espectadores.
- Reacciones en Redes Sociales: La discusión entre Sheinbaum y Gálvez acaparó la atención en las redes sociales, generando memes y comentarios sobre el tono confrontativo del intercambio.
El debate, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México, contó con traducción a lenguas indígenas y lenguaje de señas. A pesar de la expectativa y la festividad fuera del recinto, una encuesta en redes sociales mostró opiniones divididas sobre la utilidad del debate para definir el voto.
El próximo debate se realizará el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ambos en la Ciudad de México.